SPEAKERS

ADOLFO LAZARRI

Principal CEO en Qué hacer en Puebla

Adolfo Lazzari es un emprendedor, creador de contenido y estratega en marketing digital con más de 10 años de experiencia en la construcción de comunidades en redes sociales. Fundador de la marca “Qué hacer en Puebla”, el proyecto digital más influyente del estado, ha logrado consolidarse como el referente número uno para la promoción turística, cultural y gastronómica de la región, alcanzando a casi un millón de seguidores en sus diferentes plataformas.

Su visión lo ha llevado a colaborar con gobiernos municipales, empresas privadas y marcas nacionales e internacionales, desarrollando campañas de alto impacto enfocadas en turismo, gastronomía y emprendimiento. Ha diseñado estrategias que conectan la tradición local con la innovación digital, logrando que pequeños negocios, destinos turísticos y grandes eventos tengan proyección masiva en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube.

Además de su faceta como creador, Adolfo es conferencista y formador en temas de marketing digital, inteligencia artificial y construcción de comunidades digitales. A través de charlas y talleres ha compartido su experiencia con estudiantes, emprendedores y empresarios, inspirándolos a aprovechar las herramientas digitales para impulsar sus proyectos.

Su estilo auténtico, cercano y creativo lo ha posicionado como el influencer más reconocido del estado de Puebla, convirtiéndose en una voz confiable para recomendar destinos, experiencias y marcas, y en un caso de éxito del emprendimiento digital en México.

JAIME MORENO

Fundador & CEO de COMPLIA

Jaime Moreno es consultor certificado, speaker y empresario, reconocido por su liderazgo visionario en Inteligencia Artificial Responsable, Cumplimiento Normativo y Gobernanza T ecnológica. Con más de una década de trayectoria en diversos entornos organizacionales, combina visión estratégica, excelencia operativa y un liderazgo con profundo impacto social.

Pionero en el diseño de estrategias de IA Responsable, cuenta con un sólido expertise respaldado por certificaciones internacionales en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, entre ellas: de la University of Helsinki, IBM, Microsoft, Founderz, Google, The Legal School y Project Management Institute. Esta formación lo ha posicionado como un especialista en aplicar marcos de Gobernanza, Ética y Compliance en el desarrollo y uso de tecnologías emergentes, tanto en el sector empresarial como en organizaciones de la sociedad civil.

Posee estudios de posgrado en Alta Dirección de Empresas y Gobernanza Corporativa por la Universidad Anáhuac México, así como en Diplomacia Digital y Comunicación del Siglo XXI por la Universidad Complutense de Madrid. Recientemente, fortaleció su perfil con programas ejecutivos en Creative Thinking por el Imperial College London, en Negotiation: A Strategic Playbook for Becoming a Principled and Persuasive Negotiator por la Yale University y en Successful Negotiation: Strategies and Skills por la University of Michigan. Su formación se complementa con experiencia en gestión de Recursos Humanos y en la defensa de Derechos Humanos, consolidando un enfoque de liderazgo integral, estratégico y orientado al bien común.

Como miembro activo de The Global Chamber México, impulsa modelos de negocio sostenibles y la transformación digital responsable. Desde 2024, a través de su firma COMPLIA y como conferencista en foros especializados, comparte su experiencia en Liderazgo Ejecutivo, Ética y Gobernanza de la IA, Compliance y Empresas de Impacto Social, consolidándose como referente en la transformación ética y sostenible de la tecnología en las organizaciones.

Es autor del Modelo de IA Responsable COMPLIA, un marco estratégico diseñado para la implementación ética, efectiva y sostenible de la Inteligencia Artificial en diversos sectores de la sociedad.

CARLOS SOSA

PRESIDENTE DE CANACINTRA PUEBLA

LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Y MAESTRO EN ADIMINISTRACION DE EMPRESAS POR LA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS PUEBLA.

FUNDÓ SU PRIMERA EMPRESA A LOS 22 AÑOS JUSTO DESPÚES DE GRADUARSE DE LA LICENCIATURA, A PESAR DE NO CONTAR CON CONOCIMIENTOS EN EL AREA DE ALIMENTOS DETECTÓ UNA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN EL SEGMENTO DEL FAST FOOD, LLAMÓ SU ATENCIÓN EL INCREMENTO EN EL CONSUMO DE ALMUERZOS CON TECNOLOGÍA DE ENVASADO EN JOVENES UNIVERSITARIOS POR LO QUE DECIDIO CREAR SU MARCA Y DISTRIBUIR ESTE TIPO DE PRODUCTOS EN LAS MISCELANEAS CERCANAS A LAS PRINCIPALES UNIVERSIDADES DE LA CIUDAD. CON EL PASO DEL TIEMPO LOGRÓ POSICIONARSE EN LA REGIÓN, CERTIFICÓ SUS PROCESOS E INGRESO COMO PROVEEDOR DE CADENA COMERCIAL OXXO. CON EL PASO DE LOS AÑOS SU EMPRESA SE HA CONSOLIDADO COMO LA PRINCIPAL DESARROLLADORA DEL SEGMENTO EN EL CENTRO DEL PAÍS DE ESTE TIPO DE INSUMOS, ACTUALMENTE SU PLANTA PRODUCE MAS DE 60 INSUMOS DE ESTA CATEGORÍA PARA DIVERSAS EMPRESAS DE ESTA CATEGORÍA.

CON EL EXPERTISE ADQUIRIDO EN ESTE SECTOR HA INCURSIONADO EN OTRAS AREAS DEL SECTOR ALIMENTOS COMO SON: DISTRIBUCIÓN DE VIVERES A INSTITUCIONES PUBLICAS Y PRIVADAS ASI COMO ADMINISTRACION DE COMEDORES INDUSTRIALES Y DE INMUEBLES DEPORTIVOS. HOY EN DIA LA EMPRESA TIENE PRESENCIA EN 12 ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA.

FUE PRESIDENTE DEL SECTOR DE ALIMENTOS, BEBIDAS Y AGROINDUSTRIA, DE CANACINTRA PUEBLA DEL 2013 AL 2015 Y POR SEGUNDA OCASIÓN FUE PRESIDENTE DEL MISMO SECTOR DEL AÑO 2020 AL 2023.

ACTUALMENTE ES PRESIDENTE DE CANACINTRA PUEBLA Y CO-FUNDADOR DEL CLUSTER AGROALIMENTARIO DEL ESTADO DE PUEBLA.

ROBERTO QUINTERO

COPARMEX

Empresario en la industria del entretenimiento, venture capital y mentor de emprendedores. Es abogado, pasante en psicología, Maestro en Negocios y Fintech, y Doctor en Formación Permanente. Ha complementado su formación académica con estudios en IMDOSOC, IESDE, Disney University y Columbia University.

Es Emprendedor Global Endeavor, egresado del AD2 del IPADE y fue reconocido como Promesa del Año por Forbes México. Es columnista en medios de comunicación especializados en emprendimiento y liderazgo.

Se ha desempeñado como Presidente Nacional de USEM, así como presidente local de CANACINE, CANIRAC y de la Fundación Empresarios por Puebla. Es catedrático en el Tecnológico de Monterrey y en la Universidad Católica de Chile, además de ser miembro de consejos de universidades y empresas privadas.

Actualmente preside el Clúster de Economía Creativa, es consejero en COPARMEX y en el Consejo Coordinador Empresarial, y lidera el proyecto América Cinemas en Estados Unidos, enfocado en llevar experiencias cinematográficas a la comunidad hispana.

CARLOS ANAYA

KIGO

Abogado con Maestría en Ciencias Políticas

Seleccionado Panel Internacional de Palo Alto California,

en la Universidad de Stanford.

Fundador “Dale la Cara al Río”, primer navegación del Río Atoyac.

Ex Consejero Nacional COPARMEX.

Vicepresidente COPARMEX Puebla.

Presidente Consejo Consultivo de Endeavor en Puebla.

Ex Consejero de la Licenciatura en Creación y

Desarrollo de Empresas en ITESM Puebla.

1º lugar IBM Smart Camp 2014.

Premio Nacional del Emprendedor 2018.

1° lugar Intertraffic Latam Award 2022.

Miembro del Patronato de la Fundación Empresarios por Puebla.

JORGE MEDINA

UPAEP

El Dr. Jorge Medina Delgadillo, filósofo y pedagogo, es Doctor en Filosofía por la Universidad Panamericana y Doctor en Educación por la Universidad Intercontinental, con estancias posdoctorales en la Universidad de Comillas y la Universidad de Extremadura, España. Autor de más de dieciséis libros, una veintena de capítulos y más de treinta artículos de investigación, ha contribuido significativamente a la filosofía, la ética y la pedagogía. Miembro de diversas asociaciones académicas internacionales, actualmente se desempeña como Profesor Investigador y Vicerrector de Investigación en la UPAEP, donde impulsa proyectos académicos, redes científicas y una visión humanista en la formación universitaria.

CARLOS RAÚL ANAYA MORENO

COPARMEX

– Estudió Administración de Empresas y la especialidad en Ingeniería de Sistemas
– En 1990, fue Director del Registro Estatal de Electores de Baja California, donde creo la primera “Credencial para Votar con Fotografía” y el “Listado Nominal con Fotografía”.
– Del 2004 al 2010 fue el Director General del Registro Nacional de Población, impulsando la adopción y uso de la CURP.
– En 2011 Fundo Geo Enlace y Parkimovil ahora KIGO.
– En 2018, creo la Unión de Servicios Solidarios – Banco de Tiempo y en 2024 Método del Caso.org
– Escribe en Revista FORJA para el Bien Común y en el periódico Digital e-Consulta, habiendo publicado más de 200 artículos y ensayos.
– Es Socio de COPARMEX Puebla y de la Unión Social de Empresarios Mexicanos.

ERICK HUESCA

ATM consultores

Desde finales de los años ochenta, Erik Huesca se ha dedicado a la inteligencia artificial y al  despliegue de las primeras redes académicas de Internet en México. Su experiencia une  ciencia, cultura digital e innovación social con una visión orientada al bien común. Ha  acompañado a gobiernos y organismos multilaterales en proyectos de conectividad, datos  abiertos y ciber-soberanía.

En el ámbito de investigación, explora arquitecturas de “IA frugal” para reducir el gasto  energético de los grandes sistemas lingüísticos, y aplica el aprendizaje profundo colaborativo  en motores de videojuegos de bajo impacto ambiental. Con el programa “Green Deep Lab”,  integra hardware libre, código abierto y energías renovables para que pymes y colectivos de  investigación puedan entrenar modelos especializados sin depender de granjas de cómputo  de alto costo.

Autor y divulgador, ha publicado obras que cuestionan los mitos de la IA como es el caso de  Mi vecino es un Robot del cual coordinó las colabaraciones de diversos expertos y en 2025  presentó Ready? Go! El oscuro universo gamer (Debate, Random House), un libro crítico  que examina la industria global del entretenimiento digital desde una óptica social,  cultural y tecnológica.

BEATRIZ CAMACHO

Presidenta de COPARMEX

Originaria de Teziutlán, Puebla, Beatriz Camacho Ruiz es egresada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Puebla y Maestra en Derecho Empresarial y Fiscal por la Universidad Iberoamericana de Puebla.

Cuenta también con una Maestría en Coaching Integral y Organizacional por la Universidad Tecnológica Latinoamericana.

Además, es empresaria restaurantera.

En 2020 llegó a la Comisión Ejecutiva de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) siendo la primera mujer en COPARMEX Puebla en convertirse en Consejera Nacional. Posteriormente, en 2021 llegó a ser Presidenta de la Comisión de Equidad.

En mayo de 2024, recibió por parte del alcalde de Puebla, Adán Domínguez Sánchez, una copia de la Cédula Real y Real Provisión por su aporte a la sociedad poblana en el marco de la conmemoración del 493 aniversario de la fundación de la ciudad.

MARIANO LUNA

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMON. DE
“LUNA GROUP”

Nacido en la Ciudad de México, empresario con 30 años de experiencia en el sector financiero y de seguros, fundador de nuevas empresas en diversos sectores, filántropo enfocado al apoyo de la niñez poblana y activo participante en asociaciones civiles.

Actualmente:

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMON. DE “LUNA GROUP” a las que pertenecen las empresas:

División Seguros: QUALITAS “BE Q SERVICES” y BELESTAR SEGUROS

División Inmobiliaria y Construcción: GRUPO INMOBILIARIO KAJEOS

Las revistas LIDER-IN, LIDER-IN SPORTS e INMAGAZINE

Financiera “FINANCIAMOS TUS METAS”

INSTITUTO EN ALTO DESEMPEÑO EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL

Con una formación académica como Lic. En Administración de empresas y habiendo cursado diversos diplomados en los que destacan:

Diplomado en Negociación por la Universidad de Harvard en Boston

Diplomado en Competencias del Liderazgo en la Universidad Anáhuac

Diplomado en Formación Directiva y Empresarial por IPADE- Quálitas.

Diplomado en Formación Social por USEM Puebla.

Reconocido por su labor social al frente de la “Fundación Luna Caminemos Juntos” y participación activa en diversas asociaciones civiles, por lo que le fue entregado el máximo galardón:

DOCTORDO HONORIS CAUSA por el Claustro Doctoral Iberoamericano

Premio “MEXICO EN TUS MANOS”

Premio “Socio Cooperador de Año” por el Consejo Coordinador Empresarial de Puebla.

Recientemente fundador y presidente de la Asociación Civil “CONAMEX”, siendo el primer Consejo del Sector Asegurador en la historia de México en ocupar un asiento en el CCE.

AIDABETH ZALAZAR

Co-Fundadora en Violetta

Aidabeth Zalazar es emprendedora social y estratega en innovación tecnológica con impacto. Fundadora y directora general de Teksi, empresa mexicana de desarrollo de software que transforma vidas al capacitar y emplear a jóvenes de comunidades rurales del sureste de México.

Con más de diez años liderando proyectos que combinan tecnología, propósito y rentabilidad, ha demostrado que es posible construir empresas sostenibles con impacto social real. Licenciada en Sistemas Computacionales por la UPAEP, cuenta con más de 24 años de trayectoria en el sector tecnológico y formación en creación de empresas sociales.

Ha cofundado diversas iniciativas de innovación y emprendimiento con propósito. Aidabeth cree firmemente que la tecnología es una herramienta poderosa para cerrar brechas sociales y generar oportunidades.

FLORETTA MAYERSON

Co-Fundadora en Violetta

Floretta Mayerson es cofundadora y CEO de Violetta, una plataforma de inteligencia artificial pionera en la prevención de la violencia de género en América Latina. Reconocida en la lista Forbes 30 Under 30, ha consolidado un modelo que combina tecnología, salud mental y equidad de género para prevenir violencia de género utilizando la tecnología como motor de cambio.

Graduada con honores en Comunicación Política por la Universidad Reichman, con especialización en Diplomacia Pública, cuenta con más de una década de experiencia liderando iniciativas sociales y ambientales. Ha participado en programas internacionales como MIT Solve, Fast Forward Accelerator y el programa de Emprendimiento y Competitividad en América Latina (ECLA) de Columbia Business School.

Su trayectoria refleja una convicción profunda: la tecnología debe construirse con empatía, responsabilidad y perspectiva humana, como herramienta para fortalecer vínculos y abrir caminos hacia un futuro más justo y equitativo.

ERIK MARTÍNEZ

CEO en EcoForest CO2

Erick, informático de la UNAM originario de la Ciudad de México.
Su carrera se basa en la convicción de que las herramientas tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, deben ser catalizadores para reducir la desigualdad y generar más oportunidades incluyentes y equitativas.

Esa visión de fusión entre Impacto e Innovación lo llevó a cofundar Chingos de Impacto, una consultora de innovación social que tiene como objetivo reducir las brechas de desigualdad por medio de las 3 E’s: Educación, Empleabilidad y Emprendimiento.

Cuenta con una maestría por el Institute Mines Telecom Business School de París y otra en Administración y Tecnología por el ITAM.

Ha colaborado como asesor tecnológico en diversas dependencias del gobierno federal e iniciativa privada. Hoy con su amplia experiencia como emprendedor, mentor, profesor, conferencista y promotor de la tecnología e inteligencia artificial para el bien común (Tech4Good) busca inspirar a más personas para construir una sociedad más consciente, empática, justa, incluyente y equitativa para todas las personas.

Descubre con él que “está chingón generar impacto”…

FÁTIMA MONTIEL

CEO en EcoForest CO2

Soy una Licenciada en Comercio Internacional y líder mexicana joven. He tenido el privilegio de fundar múltiples proyectos que han tenido un alto impacto en el ecosistema de emprendimiento a nivel nacional e internacional.

He tenido el honor de representar a México en diversas cumbres internacionales, como el G20 Young Entrepreneurs Alliance, Global Social Business, C2, OIT, ONU, OCDE, en países como China, Alemania, Australia, Francia, Suiza, Canadá, Argentina, Japón y Arabia Saudita.

Fui la primera mujer en convertirme en Presidenta Nacional de Empresarios Jóvenes en los 90 años de historia de Coparmex. Durante mi gestión logramos construir en el equipo que dirigió a la federación iberoamericana y transformé la comisión en la estructura de empresarios jóvenes más importante de América Latina.

Actualmente, me desempeño como CEO de EcoForest CO2, una iniciativa que busca mitigar el cambio climático en Latinoamérica.

ADRIÁN
VILLASEÑOR

Fundador de Construyendo algo nuevo con Ai l 2x

Adrián Villaseñor es estratega de negocios, inversionista y emprendedor serial. Es Licenciado en Finanzas por el Tecnológico de Monterrey y MBA por Harvard. Inició en consultoría en Bain & Company, asesorando a empresas en 12 países. Cofundó los fondos Xochi Ventures y Polo Capital, con los que ha levantado más de 1,700 millones de pesos en capital y deuda. Fue CEO de Auronix, a la que consolidó como la empresa más grande de inteligencia artificial en customer engagement en WhatsApp en Mexico. Hoy co-lidera Lidd AI, compañía de Inteligencia Artificial Generativa que está empoderando a las grandes empresas a reinventar la forma en que operan, acelerando su transformación con soluciones disruptivas de AI y crecimiento exponencial.

WANG FENG

Huawei Principal Expert of National ICT Planning

Agenda de Competitividad de Puebla: Transformación Inteligente y Desarrollo de Clústeres

Más de 20 años de experiencia en el sector de las TIC, especializándose en consultoría estratégica de alto nivel, asesoramiento político, investigación y planificación, con profundos conocimientos en TIC y transformación digital.
Amplia participación en el diseño de alto nivel de estrategias de desarrollo económico e inversiones en infraestructura digital, abarcando aplicaciones intersectoriales. Experto en el diseño de soluciones técnicas y su traducción a planes gubernamentales viables, recomendaciones presupuestarias e iniciativas prioritarias, con un fuerte enfoque en el análisis cuantitativo y basado en datos.
Es licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad XIDIAN y tiene un MBA por la Universidad de Pekín.

CARLOS CHIANG

Director y fundador en Neurotry
Consultor de innovación y negocios con más de 13 años de experiencia, especializado en inteligencia artificial generativa. Como fundador de Neurotry, cuenta con proyectos de IA en eCommerce, retail y energía sustentable. Ha colaborado con BMW Group, Grupo Herdez y Grupo Salinas. Ha impactado a más de 1,500 personas mediante capacitaciones en IA y desarrollando una metodología propia para resolver problemas empresariales usando IA generativa. Es Ingeniero Industrial con maestría en Innovación y posee certificaciones como AWS Certified AI Practitioner, Design Thinking, Project Management Professional y estudios en Diseño de Futuros.

GABRIEL URIBE

CEO Rising Up
Gabriel Uribe impulsa una nueva forma de liderar donde la productividad, la salud mental y la consciencia conviven en armonía. Coach, facilitador y fundador de Rising UP, acompaña a líderes y organizaciones desde un enfoque estratégico y humano. Padre, esposo y tejedor, encontró su vocación en el desarrollo del liderazgo consciente y la creación de culturas organizacionales sostenibles.

JAMES BENNETT

Owner & Creative Director - Sighthound Creative

James Bennett es el fundador de Sighthound Creative, fundada en 2023, y un experimentado profesional de los medios de comunicación con sede en Orlando, Florida. Originario de Luisiana, se licenció en Arte y Diseño por la Universidad Estatal de Luisiana y comenzó su trayectoria en el mundo de los medios con una pasantía en Louisiana Public Broadcasting en 2003. Desde entonces, James ha forjado una trayectoria profesional impresionante, colaborando con clientes de primer nivel como Disney, MTV y The Hershey Company en puestos como editor de video, artista de motion graphics y diseñador digital. Actualmente, como director de producción y productor, lidera equipos creativos internacionales y se especializa en ofrecer contenido excepcional en diversas plataformas. James aporta su pasión por la innovación y la narrativa a cada proyecto, ayudando a las marcas a conectar a través de medios visuales atractivos.

JAVIER AMOZURRUTIA

Fundador de Mazmobi
Javier Amozurrutia Elizalde, CEO y Fundador de Mazmobi. Estudió Mercadotecnia y se ha desarrollado en diversas empresas, principalmente en áreas comerciales y de mercadotecnia. Como emprendedor, con Mazmobi ha logrado presentar su modelo en foros internacionales como la Expo Dubai, Motivate Vancouver, Global Fleet y Select USA. Fiel creyente que la tecnología es una herramienta que permite agilizar, pero que lo más importante es la innovación en los modelos de negocios y en la colaboración como éxito de cualquier empresa.

ANDRÉS PUMARINO MENDOZA

Tecnologico de Monterrey
Abogado especializado en Tecnología
Abogado, disfruto investigando cómo la tecnología impacta en el derecho y a su vez cómo impacta en las organizaciones. La palabra clave es Impacto. ¿Por dónde hay que partir? Sígueme para que aprendas. Ya tengo varios años de experiencia que me han permitido trabajar con grandes empresas en mis áreas profesionales. Especializado en seguridad de la información, compliance, gestión y regulación de instituciones de educación superior, pero también asesorando a empresas del sector financiero, salud, minero, tecnología entre otros. Te cuento que desde hace 18 años tengo un blog y te invito a leer sobre los temas de mi interés en www.pumarino.cl , les invito a leerlo.

CARRIE WILDER​

SENIOR DIRECTOR, MÉXICO, CENTROAMÉRICA Y CARIBE EN EXPEDIA GROUP

Graduada de la Universidad de Georgetown en Washington, D.C., Carrie Wilder cuenta con más de 25 años de experiencia internacional en la industria de la hospitalidad. Su carrera comenzó en Marriott y Hilton en los Estados Unidos, y, al mudarse a Buenos Aires, se unió al equipo de apertura de Park Hyatt Buenos Aires, donde estuvo a cargo de la División de Habitaciones durante siete años.

Más tarde, Carrie fue Directora de Marketing, Comunicación y Servicios en dos destacadas consultoras, y luego se integró al equipo de apertura de Faena Hotel & Universe como Directora de Operaciones. En 2004, cofundó Cast9, una consultoría boutique especializada en la industria de la hospitalidad, tras su experiencia como consultora en Creative Concepts Massimo Ianni.

En 2017, Expedia Group reclutó a Carrie para liderar el equipo de Market Management en Sudamérica e implementar un ambicioso plan de crecimiento en los países de habla hispana. Después de dos años, asumió también la responsabilidad de Brasil y fue promovida a Senior Director para Sudamérica. En 2023, Carrie asumió la dirección de los mercados clave de Latinoamérica como Senior Director para México, Centroamérica y el Caribe.

Carrie ha sido profesora en diversas universidades y ha participado como panelista experta en turismo en múltiples eventos tanto de la industria de la hospitalidad como en el ámbito académico.

DAVID SANTIVÁÑEZ

GameMetron Law Firm
David Santiváñez es abogado especializado en innovación y entretenimiento digital, con una marcada trayectoria en el mundo de los videojuegos, esports y propiedad intelectual. Cuenta con experiencia internacional asesorando a empresas en América Latina y Europa, y participando como speaker en eventos internacionales sobre derecho, tecnología e innovación. Actualmente lidera GameMetron, empresa legal pionera en brindar servicios legales a la industria de los videojuegos y esports. Su enfoque combina estrategia legal, visión de negocio y pasión por el futuro digital.

JUSTIN FUGATE

Media Lab 3D Solutions

Justin lleva 15 años trabajando en la intersección de la creatividad y la tecnología: desarrollando, diseñando, programando y gestionando productos en diferentes industrias. Esta amplia experiencia le enseñó a aprender con rapidez y a adaptarse a cualquier imprevisto.

Actualmente, divide su tiempo entre la gestión de productos y el I+D, y se centra en los elementos humanos que impulsan el éxito de la tecnología: la comunicación clara, la empatía con el usuario y el proceso colaborativo de convertir las posibilidades técnicas en herramientas y productos que ayudan a los usuarios a alcanzar el éxito.

Su enfoque: empezar por el problema humano y luego avanzar hacia atrás hasta llegar a la solución tecnológica.

FERNANDO NÚÑEZ

Lapzo
Fernando Núñez es un experimentado ejecutivo comercial con más de 10 años de trayectoria liderando la transformación digital en empresas de México y América Latina. Su especialidad en soluciones empresariales de tecnología le ha permitido ayudar a compañías a escalar y optimizar sus operaciones. Tiene un profundo entendimiento de cómo la innovación y las tecnologías disruptivas impulsan al éxito comercial. Es un apasionado de la educación y del potencial de las empresas como motores de cambio. Su misión es desmitificar la IA y las tecnologías emergentes para que los emprendedores las vean como herramienta clave, no como amenaza. Actualmente es miembro del equipo de liderazgo de lapzo, donde tiene el compromiso de buscar que potenciar el talento de las compañías en America Latina.

JORGE DEL CASTILLO

Director Market Manager
Expedia Group

Con más de 20 años de experiencia en la industria turística, Jorge del Castillo lidera actualmente la estrategia de desarrollo y posicionamiento para los principales destinos urbanos de México dentro de Expedia Group. En su rol como Director, Jorge trabaja en estrecha colaboración con equipos multifuncionales y socios hoteleros para impulsar el crecimiento sostenible, la innovación comercial y la visibilidad digital de las propiedades ubicadas en las ciudades más importantes del país, como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Antes de asumir esta posición, Jorge se desempeñó como Gerente Regional para los hoteles del Pacífico mexicano, donde encabezó la estrategia comercial y la relación con los socios de la región, logrando un sólido crecimiento en ingresos y participación de mercado. Previamente, también lideró mercados clave del centro y sur de México, consolidando su profundo conocimiento del ecosistema hotelero nacional.

JORGE BUSTOS

Hatch

Jorge Bustos es un estratega en marketing y adopción de inteligencia artificial con más de 15 años de experiencia, especializado en combinar creatividad, negocios y tecnología para generar resultados
medibles.

A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con agencias y startups globales, liderando campañas para marcas como Amazon, Tencent y Fórmula 1.

ENRIQUE SUCAR

Investigador INAOE y CEO Aldawa Technologies (México)

L. Enrique Sucar es Investigador Científico Senior en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Puebla, México. Tiene un doctorado en Computación por el Imperial College; es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, de la Academia Mexicana de Ciencias y Miembro Senior del IEEE; y recibió el Premio Nacional de Ciencias en México. Sus principales intereses de investigación son los modelos gráficos probabilísticos y sus aplicaciones en visión artificial, robótica y biomedicina.

También es director ejecutivo de Aldawa Technologies, una empresa derivada dedicada al desarrollo y comercialización de tecnología de bajo costo para rehabilitación y telemedicina. Nuestro primer producto es la Terapia Gestual, un sistema de rehabilitación para la recuperación del movimiento de brazos y manos en personas con afecciones neurológicas o musculoesqueléticas.

JORGE ALBERTO
ROSALES CAMACHO

Solera Mexico
Senior Sales Manager & LATAM Channel Manager

Con fuerte espíritu empresarial, destacan mis habilidades de visión estratégica, liderazgo, comunicación, pensamiento analítico y planeación.

29 años de experiencia en las áreas de ventas, marketing y relaciones públicas en empresas líderes del mercado.

Experto en adquisición de nuevos clientes con estrategias de alto impacto que apunten a nuevas oportunidades comerciales, conectando la estrategia con el resto de la organización.

Especialista en la integración de equipos de trabajo de alto desempeño enfocados en aumentar los ingresos recurrentes y la satisfacción al cliente, con la visión de identificar oportunidades de negocio que incrementen la participación de mercado, a través de un enfoque consultivo y transaccional para cada tipo de producto y cliente.

COCA SEVILLA

Empresaria, Consultora y Coach en imagen Pública

Tiene la más alta certificación a nivel internacional en imagen pública, sólo existen 15 en el mundo. Es mercadóloga trilingüe. Es egresada de la Universidad de las Américas Puebla con mención honorífica. Cuenta con una maestría en Mercadotecnia realizada en Holanda así como una maestría en Relaciones Públicas e Imagen Estratégica.

Está certificada internacionalmente en Consultoría e Imagen Corporativa por Sarah Hathorn, AICI CIM, en Atlanta, Georgia de la empresa Illustra Business Consulting. Es entrenadora certificada en presentaciones de alto impacto y en hablar en público por Dale
Carnegie Training, Nueva York.

Ha sido acreedora a diversos premios en excelencia, trayectoria, inspiración y liderazgo entre otros. Fue presidenta de la Asociación Internacional de Consultores en Imagen capítulo México y Vicepresidenta Mundial en Marketing y Comunicación de la Asociación más importante a nivel mundial de Imagen Pública.

Especializada en Imagen Pública, Comunicación Efectiva, Etiqueta Corporativa, Relaciones Públicas, Liderazgo y Branding Personal.

PAOLA GASPAR

Santander
Directora Ejecutiva CRM
Con más de una década en roles estratégicos en Santander México, actualmente lidero como Directora Ejecutiva CRM, impulsando la gestión de conocimiento y facilitando cambios estructurales en procesos clave. Mi experiencia abarca inteligencia de clientes y marketing analítico, siempre enfocándome en optimizar procesos colaborativos y alinearlos con la misión de la organización. Apasionada por fomentar una cultura organizacional basada en el liderazgo y la innovación, trabajo para habilitar soluciones que generen un impacto positivo y sostenible para el equipo y nuestros clientes.

HENRY JIMÉNEZ

CEO en Evolupedia
Consultor y formador en inteligencia artificial generativa, especialista en implementación y gobernanza de IA, y CEO & fundador de Evolupedia, el portal donde cientos de empresas y profesionales encuentran todo lo necesario para aplicar la IA de forma responsable, productiva y rentable. En Evolupedia trabajamos un equipo de especialistas en IA generativa, automatización, ingeniería de prompts, formación ejecutiva y gobierno de inteligencia artificial para empresas y organizaciones públicas.

RICARDO RENTERIA

Sales Manager at Amazon Web Services

Ejecutivo con resultados comprobados, con más de 15 años de experiencia en liderazgo y ventas, y un historial de éxito en el logro de objetivos y la mejora de la rentabilidad empresarial. Amplia experiencia en ventas y desarrollo de negocios en grandes corporaciones públicas y privadas. Líder resolutivo con sólidas habilidades analíticas, estratégicas, comerciales y de gestión.

Experiencia demostrada en la formación y liderazgo de equipos de alto rendimiento.

Experiencia demostrada en la venta de valor complejo de soluciones y servicios de TI, y profundo conocimiento de los procesos de negocio clave de empresas de los sectores de la salud y la energía y los servicios públicos.

Especialidades: Relaciones con clientes públicos y privados, Emprendedor, Enlace con la administración, Petróleo y gas, Salud, Gobierno local y regional, Gestión de canales, Negociaciones complejas, Planificación estratégica.

AZUCENA CERVANTES

Business Leader of Regulatory Platforms for Latin America Zone en L’Oréal Groupe

En donde impulsa proyectos Regulatorios pioneros para la transformación digital que hoy son referentes globales. Ha liderado la creación de soluciones innovadoras — como la primera App Regulatoria creada desde LATAM para el mundo corporativo L’Oréal*— optimizando procesos y elevando la cultura de cumplimiento con impacto tangible en eficiencia y rentabilidad. Su visión integra innovación, liderazgo y creatividad. Con experiencia en gestión del cambio y liderazgo regional, ha creado soluciones que optimizan procesos, reducen riesgos y fortalecen la cultura de cumplimiento. Su visión estratégica inspira la transformación hacia un futuro donde la tecnología y la regulación potencia tanto a las organizaciones como a las personas.

JESÚS ENRIQUE
GARCÍA PÉREZ

SEPOC

Jesús Enrique García Pérez es un ingeniero en biotecnología y emprendedor mexicano, fundador y CEO de SEPOC, una startup agrotecnológica enfocada en soluciones sostenibles para la agricultura. Ha validado su tecnología con empresas como Bayer México y Heineken México, y ha participado en programas de innovación y aceleración en México, Chile y Alemania. Reconocido con el Premio ILAN a la Innovación Universitaria y el Premio a la Innovación de la Kirchner Impact Foundation, así como ponente en el World Agri-Tech Summit, también ha impulsado comunidades de emprendimiento que conectan a investigadores, startups e instituciones. Su trabajo combina ciencia, emprendimiento y sostenibilidad para fortalecer la seguridad alimentaria y el desarrollo inclusivo en América Latina.

ANGÉLICA MORALES
PACHECO

GRUPO LA MORENA

Apasionada, Determinada y Comprometida, Angélica Morales Pacheco ha dejado huella en marcas como Victorinox, Quaker State y, hoy, desde LA MORENA®, conecta emocionalmente con el consumidor actual a través de estrategias que rompen con lo convencional, llevando a la marca a un nivel global.

Su enfoque auténtico y su capacidad para liderar con visión la han llevado a convertirse en speaker invitada en el Congreso de Merca 2.0, líder de opinión en la revista 100 líderes de Marketing Merca 2.0 y juez en el Festival AMAPRO 2025, consolidando su lugar como una vozinfluyente en la industria.

Más allá de los resultados, Angélica se distingue por un liderazgo

humano basado en la empatía, impactando de forma significativa en el crecimiento de su equipo. Su historia demuestra que la creatividad con propósito puede transformar realidades e inspirar generaciones.

TANIA LÓPEZ

Mercado Libre

Tania es una ejecutiva de alto nivel en marketing digital con más de 12 años de experiencia en la industria de la
moda, retail y el social commerce. Ha trabajado para Mercado Libre, Coppel, Grupo Axo, Piagui entre otras. Se destaca
por su expertise en Contenido e Influencer Marketing liderando estrategias con un enfoque en narrativa creativa y
resultados de gran impacto, ha logrado 5 reconocimientos TikTok Ad Awards en 2024 y 2025. Actualmente es
conferencista y co fundadora de AMÁ.

JAVIER AGUSTÍN

Es fundador y director estratégico de Smartsus, plataforma de agua y energía inteligente, y director ejecutivo de SSD, empresa de tratamiento de agua.

Javier Agustin es ingeniero electromecánico y maestro en estrategia y gestión internacional de negocios por ESSEC
Business School en Singapur y MBA por EGADE. 

Es fundador y director estratégico de Smartsus, plataforma de
agua y energía inteligente, y director ejecutivo de SSD, empresa de tratamiento de agua. 

Ha tenido experiencias
profesionales en 3 continentes y desarrollado proyectos en Iberdrola, Enel X y el sector energético, desarrollando
soluciones innovadoras en sostenibilidad, IA, IoT y energías renovables. Además, es autor en revistas científicas,
columnista en Construye Magazine y conferencista en foros internacionales

JULITA MARTÍNEZ RIVERA

Warrior Streaming México
Managing Director

Juliana Martínez Rivera es una líder estratégica con más de 17 años en la gestión global de marcas, especializada en Gaming, E-Sports y cultura digital. Ha sido clave en la evolución de plataformas como TikTok, Twitch, Twitter y Facebook, conectando marcas con las nuevas generaciones. Managing Director de Warrior Streaming Media México y Co-Founder de StoryTell-Her, impulsa la inclusión, la autenticidad y el poder de la voz.

CATALINA IRURITA

Board Member
AMMJE Ciudad de México
Miembro del Consejo, Ponente y Consultor experto en marketing, comunicación social, reputación empresarial, relaciones públicas y gestión de crisis; con maestría en marketing, comunicación corporativa y gestión estratégica del conocimiento; con más de 19 años de experiencia en el diseño e implementación de estrategias de comunicación, relaciones y responsabilidad social corporativa, tanto en el sector público como en el privado en Latinoamérica.

HUGO ISAAC CARBAJAL

Especialista en IA Xira
CEO y Fundador. Hugo Isaac Carbajal Monroy es director de TEDxToluca, especialista en inteligencia artificial aplicada a empresas y conferencista. Se ha dedicado a impulsar la innovación tecnológica y a acercar el conocimiento de la IA al mundo empresarial. Su trabajo combina visión estratégica y comunicación efectiva para generar impacto en organizaciones y comunidades.

ADRIÁN LÓPEZ

Founder of XRLiveMx

Adrián López es especialista en tecnologías emergentes para medios y entretenimiento, además de conferencista, productor, escritor y creador XR. Ingeniero en Comunicación Multimedia por la Universidad de Guadalajara, su trabajo se centra en la convergencia de XR, AR, producción virtual, inteligencia artificial y narrativas inmersivas, con enfoque en producción, capacitación y consultoría.

Fundador de XRLiveMx, comunidad creativa en innovación. Ha colaborado con Meta en proyectos de Metaverso y con OpenAI en programas de política pública. Director de Epicentro XR en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato, ha participado como ponente en SXSW, Talent Land, VRFestMx, EarthX, entre otros foros internacionales.

RAFAEL
VERDUZCO VÁZQUEZ

Co-Founder & CTO at Zenda.la

Como CTO y Cofundador de Zenda.la, he liderado nuestra transformación desde una plataforma pionera de tecnología de seguros destinada a democratizar el acceso para los millennials y la Generación Z, para convertirnos en la primera Plataforma de Bienestar Todo-en-Uno impulsada por IA que mejora el bienestar y el rendimiento de los empleados. Mi rol abarca la arquitectura de nuestra estrategia tecnológica, la dirección de la evolución de nuestra infraestructura e innovar con IA para ofrecer trayectorias de bienestar personalizadas.

En Zenda.la, he navegado a la compañía a través de pivotes estratégicos, asegurando que nuestra tecnología se alinee con nuestra misión de mejorar vidas. He construido y adaptado nuestro equipo tecnológico, fomentando una cultura de innovación, inclusividad y colaboración remota, lo que ha sido pivotal en nuestro crecimiento y escalabilidad en el dominio del bienestar.

JENNY FLORES CRUZ

Directora de Estrategia de Negocio
Aliato
Especialista en creación de áreas, proyectos e iniciativas desde “0”, conozco y me he desarrollado en la mayoría de las áreas de RH siendo las más recientes, people analytics, Agilidad Organizacional, Metaverso para capacitación, reclutamiento y employer branding, busco desarrollar algoritmos predictivos del comportamiento de los colaboradores para maximizar su desarrollo y lograr un mayor aprovechamiento de las organizaciones de cada uno de los integrantes, coadyuvando en una correcta sinergia ente estos.

DANIEL ESCUDERO


Lider de Product Marketin en una fintech de Silicon Valley

blockchain, además de consultor en inteligencia artificial y finanzas personales.

Su experiencia en
marketing, producto y automatización le permite combinar visión estratégica con ejecución ágil.
Se distingue por traducir la complejidad tecnológica en soluciones claras y rentables, impulsando
resultados sostenibles para empresas y personas.

Daniel Ordaz C.


CEO Sendos.ai

Semblanza:
Emprendedor y tecnólogo con amplia experiencia en implementación de inteligencia artificial.
Es CEO de Sendos.ai, empresa de IA en Recursos Humanos.
Asesor del Banco Interamericano de Desarrollo y de NAFIN.
Creador de contenido sobre IA #1 en todo Linkedin en español.
Fue piloto profesional de autos de carreras por 10 años.

Jimena Martínez de la Sota


CEO Sendos.ai

Con una trayectoria profesional cimentada en el liderazgo comercial, actualmente me desempeño como Consultora de Cuentas en LinkedIn, donde aplico mi experiencia en la gestión de relaciones y el desarrollo de estrategias de mercado. En mi rol previo en Slang, lideré exitosamente al equipo en la consecución de objetivos de ingresos y satisfacción del cliente, gracias a mi enfoque en la venta consultiva y la atención al detalle. 

Mi misión es impulsar el crecimiento empresarial ayudando a las compañías a superar sus metas de ingresos y diseñando estrategias de expansión. Me apasiona el compromiso con los resultados y la constante búsqueda de aprendizaje y crecimiento profesional. Nuestro equipo ha logrado sobrepasar las expectativas gracias a una colaboración eficaz y una gestión de clientes orientada a la excelencia.

Rafael Garayoa


Olinia

Rafael es Ingeniero en Mecatrónica por el Instituto Politécnico Nacional y posee una Maestria en Sistemas Embebidos por la Universidad Tecnológica de Eindhoven y actualmente cursa una Maestría en Administración en la Universidad de Maastricht. Durante más de 15 años, Rafael ha desempeñado un trabajo relevante en los campos de las baterías de iones de litio, sistemas embebidos y sistemas de movilidad.

Su experiencia en el campo de las baterías de iones de litio abarca el modelado y la caracterización de celdas, la selección química, el desarrollo de sistemas de gestión de baterías y la arquitectura a nivel de sistema. Además, Rafael ha realizado un trabajo relevante en el ámbito de la micro y mini movilidad, participando en el despliegue de varios sistemas a gran escala.

Rafael también cuenta con una amplia experiencia gerencial, de consultoría y de administración, que, combinada con sus conocimientos técnicos en el área de la electromovilidad, le permite liderar proyectos de alta especialización en el sector de movilidad. Actualmente, Rafael se desempeña como el Coordinador del Proyecto Olinia y Director de ingeniería, teniendo bajo su responsabilidad el equipo Olinia conformado por más de 75 personas.

JORDÁN REYES

MICROSOFT

Jordan Reyes Leger es Ingeniero en Sistemas Computacionales con experiencia en consultoría, desarrollo y liderazgo en DevOps. A lo largo de su carrera ha participado en el diseño de arquitecturas, implementación de infraestructura y desarrollo de aplicaciones de extremo a extremo, abarcando pruebas, despliegues y monitoreo.

Su experiencia incluye optimización de rendimiento, integración continua, despliegue continuo y seguridad en el ciclo de vida del software. Actualmente, enfoca su trabajo en la integración de Inteligencia Artificial dentro de arquitecturas modernas, impulsando la automatización y mejores practicas de desarrollo y seguridad.

CLAUDIA FEREGRINO

INAOE

La Dra. Claudia Feregrino Uribe es investigadora con licencia en la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE en Puebla, especializada en Seguridad Informática, Criptografía, Esteganografía y Marcas de Agua, con aplicaciones en entornos del Internet de las Cosas y sistemas embebidos. Es Ingeniera en Sistemas Computacionales por el Tecnológico Nacional de México campus Querétaro, Maestra en Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el CINVESTAV Guadalajara y Doctora en Ingeniería en Sistemas Digitales por la Universidad de Loughborough, Reino Unido. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores Nivel 2, ha publicado más de 150 artículos científicos, dirigido 50 tesis y obtenido tres patentes en marcas de agua. Asimismo, ha sido responsable técnica de nueve proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en colaboración con diversas instituciones y organismos nacionales como la Secretaría de Marina, Defensa Nacional y la Secihti.

Su liderazgo académico se refleja en la fundación y coordinación del Programa de Maestría en Ciencias y Tecnologías de Seguridad del INAOE y en su rol como responsable del Laboratorio de Ciberseguridad. Ha impartido más de 23 cursos de posgrado diferentes, participado como ponente en múltiples foros sobre Ciberseguridad y Criptografía, y organizado conferencias y talleres de relevancia internacional. Además, ha contribuido como revisora y editora en revistas científicas de prestigio, y actualmente ocupa el cargo de Directora de Investigación y de Desarrollo Tecnológico del INAOE.

Manuel Tierno

GOOGLE

Profesional de alto calibre con más de 18 años de experiencia impulsando el crecimiento en el sector tecnológico. Líder de ventas consistentemente reconocido por superar los objetivos comerciales y generar un impacto significativo en la transformación digital de clientes en los sectores público y educativo.

Experiencia Clave:

● Especialista en Soluciones Integrales: Diseño y comercialización de arquitecturas que combinan cloud, software, hardware, consultoría y soporte.

● Estrategia y Gestión: Definición de estrategias comerciales, gestión de proyectos complejos y administración eficaz de canales de venta.

● Trayectoria: Contribución al éxito de corporaciones de primer nivel:

Google Cloud, Red Hat, Oracle y HP.

Liderazgo, creatividad y enfoque en la consecución de resultados son sus principales diferenciadores. Licenciado en Ciencias de la Informática (IPN – UPIICSA).